Por definición, la RAE define a la fisioterapia como “El tratamiento de lesiones, especialmente traumáticas, mediante medios físicos como el masaje, frio, calor, ultrasonido, medios mecánicos y ejercicio” entre otros.
La fisioterapia es una rama de la salud que complementa o sustituye el tratamiento farmacológico de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas. El profesional sanitario que realiza estas terapias es el fisioterapeuta, quien recibe una formación universitaria de 4 años para poder ejercer como tal, además de estar inscrito en el colegio profesional de fisioterapeutas correspondiente a su comunidad autónoma.
¿Cuál es el objetivo del fisioterapeuta?
Es mejorar la calidad de vida, salud y bienestar de sus pacientes; para ello va a tratar de reducir el dolor que padecen, mejorar la movilidad y flexibilidad de sus articulaciones, aumentar la fuerza de los músculos que puedan estar más débiles o menos desarrollados, mejorar la resistencia de los tendones. Otra faceta es tener como objetivos la prevención de lesiones, y promoción de la salud.
El fisioterapeuta puede utilizar para ayudar a sus pacientes diferentes medios físicos. Uno de los más conocidos es el masaje, pero no por ello más importante como puede ser el ejercicio físico. El fisioterapeuta también puede utilizar otros agentes, como el calor o frio, la electroterapia en sus diferentes formas, el empleo de agujas en técnicas como la punción seca o como vía para aplicar corriente eléctrica en el tejido y otras formas mecánicas o electromagnéticas.
¿La fisioterapia es única o hay especializaciones?
Al igual que la medicina, la fisioterapia abarca muchos tipos de patologías o problemas. Por ello hay fisioterapeutas que están especializados en el tratamiento de algunos tipos de pacientes o de lesiones.
Podemos encontrar fisioterapeutas que se especializan en terapias:
Trabajan con pacientes neurológicos (fisioterapia neurológica), pacientes geriátricos, deportistas (fisioterapia deportiva), niños, fisioterapia para el suelo pélvico en mujeres, fisioterapia para pacientes con problemas respiratorios (fisioterapia respiratoria). También encontramos fisioterapeutas especializados en el tratamiento mediante ejercicio, una de las formas más extendidas es el Pilates terapéutico.
Y también podemos encontrar fisioterapeutas que se especializan en lesiones de una determinada zona del cuerpo:
Hay fisioterapeutas especializados en ATM (articulación temporomandibular), en fisioterapia de manos, de hombro, de rodilla, de espalda, cervical, pie, etc.
En la Clínica Víctor Díez, ubicada en Las Rozas De Madrid, lo que más recibimos son pacientes que sufren dolores del día a día, por su estilo de vida o situación, como pueden ser largos periodos de tiempo sentados frente al ordenador, sumado al estrés y a la ausencia de actividad deportiva, estas personas sufren mucho de dolor lumbar, cervical, migrañas y/o mareos.
Y por otra parte, tenemos lo contrario, deportistas que por su actividad física, exigen un intenso trabajo a determinadas articulaciones y acaban padeciendo de problemas de tendón, roturas musculares, esguinces. Con lesiones muy habituales en hombros, rodilla, muslos.
También atendemos pacientes que han pasado por una cirugía y necesitan rehabilitación. Las más frecuentes suelen ser rodilla, cadera, fracturas y operaciones del manguito rotador del hombro.
¿Qué debo mirar a la hora de buscar un buen fisioterapeuta?
Son muchas las cosas que puedes mirar de un profesional o de una clínica, pero te recomendamos lo siguiente:
- Que se trate de un profesional matriculado y que esté inscrito en el colegio profesional de fisioterapeutas correspondiente a su comunidad autónoma.
- Que sea un profesional paciente y con buena comunicación. Que vea cuál es tu dolencia, que te explique por qué se generó y cuál será tentativamente el tratamiento para resolverlo. La comunicación es importante para la tranquilidad del paciente.
- Que en general tenga una buena reputación. Pregunta a conocidos o mira en Internet su trayectoria, tanto como profesional o de la clínica donde trabaja.
En Clínica Víctor Díez podemos ayudarte. Contáctanos!