Es habitual que por sobre exigencias al realizar actividad deportiva este músculo se pueda sentir, causando dolor o molestias. El objetivo es tratar el dolor, eliminar la lesión, y finalmente fortalecer el músculo para evitar lesiones a futuro.
El sóleo es un músculo de la pantorrilla que queda profundo al gemelo interno y externo. Estos tres forman lo que se conoce como tríceps sural y comparten misma inserción en el talón a través del tendón de Aquiles. Su función es la flexión del tobillo.
La rotura del músculo sóleo es menos frecuente que la del gemelo interno, aún así, puede suceder por ejemplo en corredores, jugadores de tenis o pádel, futbolistas o personas sedentarias al realizar un esfuerzo brusco en frío o para el cual no están preparados.
La entrevista con el paciente y la exploración física nos van a llevar a pensar en este tipo de lesión, pero es necesaria una prueba de imagen a través de un equipo de ecografía de alta calidad para poder ver bien la lesión, el tamaño de esta y descartar otro tipo de lesiones que puedan estar asociadas. La resonancia magnética también nos sirve para poder detectarlo.
Si bien es más común en quienes realizan actividades deportivas con frecuencia, no quedan exentas aquellas personas que realizan poca actividad física, las cuales suelen tener poca fortaleza muscular en las piernas, y con un mal movimiento o con una actividad deportiva poco demandante
Las causas que pueden llevar a que el paciente sufra una rotura muscular de este tipo, son similares a las roturas de otros músculos:
El fisioterapeuta debe realizar una valoración precisa de la lesión del paciente, es impredecible la ecografía para saber a que nos enfrentamos y poder realizar el tratamiento más adecuado y acorde a la fase o grado de lesión para conseguir una optima recuperación.
En fisioterapia Las Rozas, trabajamos con las mejores técnicas de fisioterapia para este tipo de lesiones, y contamos con equipo de ecografía de alta resolución.
En esta lesiones podemos utilizar técnicas de fisioterapia invasiva como la punción seca, la Electrólisis percutánea o EPI, la neuromodulación además de fisioterapia manual, masaje, estiramientos, electroterapia.
También es importante un programa de ejercicios de rehabilitación, readaptación y prevención, ya que estas lesiones como las del gemelo interno, tienen riesgo de re-rotura, sino se respetan los tiempos de regeneración muscular.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Clínica Víctor Díez (@clinica_victor_diez) el
Es realmente muy frecuente, todo deportista que tiene que caminar, correr o saltar puede tener este tipo de dolores, pero también pueden tenerlo personas no realizando actividades físicas, solo caminando. Un mal movimiento puede provocar molestias o dolores, y con la fisioterapia se puede prevenir fortaleciendo la zona.
Es realmente muy frecuente, todo deportista que tiene que caminar, correr o saltar puede tener este tipo de dolores, pero también pueden tenerlo personas no realizando actividades físicas, solo caminando. Un mal movimiento puede provocar molestias o dolores, y con la fisioterapia se puede prevenir fortaleciendo la zona.
No hay un plazo estipulado, es necesario conocer el grado de la lesión, idealmente conocer la causa del mismo y conocer al paciente. En función de ello, podremos estimar cuantas sesiones de fisioterapia podrían ser necesarias para resolver el problema. Lo importante es que luego de la primer sesión, el dolor bajará significativamente.
Sí. Es importante primero reducir el dolor y rehabilitar el músculo lesionado, pero una vez eso está resuelto, es importante trabajar el sóleo para buscar fortalecerlo y reducir posibilidades de que a futuro se vuelva a lesionar. Fortalecer una zona es siempre importante para prevenir lesiones.
En Clínica Víctor Díez queremos seguir creciendo y nos gustaría conocer profesionales que se adapten a nuestras necesidades y forma de trabajo. Buscamos Fisioterapeutas comprometidos, con muchas ganas de seguir aprendiendo y desarrollarse como profesionales.
Requisitos imprescindibles: Conocimientos altos en ecografia, formación en técnicas de fisioterapia invasiva (punción seca, EPI…), experiencia trabajando con pacientes privados, se valoraran otro tipo de especialidades.