Ubicados en la calle Real 40, Las Rozas de Madrid, la Clínica Víctor Diez ofrece servicios de fisioterapia avanzada. Una de las herramientas más revolucionarias y efectivas en nuestra práctica es el uso de la ecografía en fisioterapia.
La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de las estructuras internas del cuerpo. En el campo de la fisioterapia, esta herramienta se ha adaptado para evaluar, diagnosticar y guiar el tratamiento de diversas afecciones musculoesqueléticas.
Valoración: Ayuda a detectar anormalidades en músculos, tendones, ligamentos y otras estructuras, proporcionando una visión detallada y en tiempo real.
Evaluación de progresos: Permite monitorizar la evolución del paciente, observando cómo evolucionan las lesiones durante su recuperación y tratamiento.
Guiado de tratamientos invasivos: En algunos casos, los fisioterapeutas utilizan la ecografía para guiar procedimientos invasivos como en el caso de la punción secas, electrolisis percutánea y técnicas de neuromodulación funcional, asegurando precisión, eficacia y seguridad.
Biofeedback: A través de la visualización, el paciente puede entender mejor su patología y trabajar de forma activa en su recuperación, aprendiendo a activar o relajar ciertos grupos musculares.
No invasiva y segura: A diferencia de otras técnicas de imagen como los rayos X, la ecografía no utiliza radiación y es completamente segura.
Instantánea: Ofrece imágenes en tiempo real, permitiendo una evaluación dinámica del movimiento y la función de las estructuras.
Económica: Comparada con otras técnicas de diagnóstico por imagen, la ecografía es más asequible, facilitando su uso frecuente y para una amplia gama de pacientes.
Facilita la comunicación: Al poder visualizar las estructuras internas y posibles lesiones en tiempo real, se facilita la comunicación entre el fisioterapeuta y el paciente, mejorando la comprensión de la patología y del tratamiento propuesto.
En la Clínica Víctor Diez, nos esforzamos por ofrecer lo mejor a nuestros pacientes, y el uso de la ecografía es una manifestación de nuestro compromiso con la excelencia en la atención. Si estás en Las Rozas de Madrid o sus alrededores y estás buscando un servicio de fisioterapia avanzada y personalizado, no dudes en visitarnos.
Todos los fisioterapeutas del equipo de la Clínica Víctor Díez, poseen una formación completa y dominan el uso de ecografía, disponemos de ecógrafos de alta resolución en cada sala de tratamiento.
¡Te esperamos para ayudarte en tu camino hacia la recuperación y el bienestar!
EXCELENTE A base de 447 reseñas Alejandro Fernandez-Pacheco Mena23 Mayo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Carlos que fue quien nos trató, es un gran profesional, el tratamiento ha sido a mi hija de 11 años, el tratamiento era muy invasivo pero Carlos ha tratado a mi hija en todo momento con total profesionalidad, explicando todo en todo momento, respetando los momentos de dolor y aportando confianza con su trato al paciente (mi hija). A mi, estando siempre en la sala viendo el tratamiento me ha explicado siempre con detalle los posibles resultados positivos o negativos (en nuestro caso ha sido muy satisfactorio). 100% recomendable, nos pilla muy lejos de donde residimos, pero volveremos.Gracias Carlos! eva mendez23 Mayo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Clínica de fisioterapia avanzada de lo mejor que he encontrado hasta ahora, y eso que llevo muchos años consultando en diferentes centros por mis dolencias en hombros y rodillas. Siempre que estoy por Madrid aprovecho a realizar alguna sesión con ellos. En otros centros serían multitud de sesiones cada día y semanas, aquí desde la primera sesión ves cambios reales, lo que repercute en recuperaciones mucho más rápidas. Todo el personal muy profesional, amables y te explican todo el proceso que realizan. Máxima compenetración con los pacientes, estás seguro en sus manos. Lo recomiendo 100% Luis Talan23 Mayo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelentes profesionales con la última tecnología. Trato exquisito. Máxima preocupación por ayudar a solucionar cualquier problema relacionado con su especialidad. 100% recomendables guillermo FERNANDEZ GOMEZ23 Mayo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Sergio gracias por tu profesionalidad, da gusto que como entre a la consulta con gran dolor y salgas casi llorando de la gran mejoría. Me queda todavía tiempo para la mejoría total Gracias Sergio y un abrazo a tus compañeros)@s. ArturoLV23 Mayo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buen centro, con una muy buena atención al cliente y maquinaria de primer nivel para ofrecer diferentes posibilidades de terapia a una misma lesión. Personalmente, he trabajado con Joaquín, que además de ser un excelente profesional, es una persona con un trato muy cercano, que explica todo muy bien e inspira mucha confianza. Además, siempre es muy puntual. Sin duda, tanto Joaquín como la clínica son altamente recomendables. Mikel Cascón Pisonero20 Mayo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Sergio es un crack!! Acudí a la clínica por una lesión de muñeca la cual arrastraba molestias. En todo momento detectó perfectamente la lesión y comenzó con el tratamiento. En todo momento antes de comenzar cada tratamiento explicaba detalladamente que iba a realizar lo cual da tranquilidad y profesionalidad en su trabajo, ese extra de calidad en el servicio que te hace confiar en la persona que tienes en frente. A parte, la tecnología era de última generación con unas instalaciones brutales. R.M.C19 Mayo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Magníficos profesionales. Carlos me ha explicado paso a paso qué me pasa o cómo íbamos a proceder. He ido con una antigua lesión que no respondió a un tratamiento concreto en otra clínica, y Carlos ha buscado una alternativa argumentando el porqué. Hasta ahora, contentísimo. Voy evolucionando y poco a poco pero bien . Recomendadídimo. Isabel Quintero19 Mayo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Quiero expresar mi más sincera recomendación para la Clínica Víctor Díez. Como fisioterapeuta, puedo asegurar que estás en muy buenas manos: todo el equipo es extremadamente amable y profesional. Cuentan con formación de primera calidad en técnicas avanzadas, como la punción seca ecoguiada. Aplicando siempre terapias de vanguardia como la bomba diamagnética, adaptadas a cada paciente y difícil de encontrar en muchas clínicas. Me han tratado tanto Víctor como Adrián, y estoy muy satisfecha con las propuestas de tratamiento y, sobre todo, con los resultados obtenidos. Sin duda, la Clínica Víctor Díez es una elección de confianza para quien busque una clínica de fisioterapia de alto nivel. Carlos Vicente González Guerrero16 Mayo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Acudo por primera vez con dolor de hombro. Sergio, el fisio, explica detalladamente la causa de la dolencia tras prueba ecografía. Y con un criterio que convence, aplica tres diferentes técnicas. Espero que los sucesivos tratamientos acaben con este dolor de hombro. Marco Gs6 Mayo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Adrián demostró ser un profesional de los pies a la cabeza, su trato conmigo fue excepcional, me explicó todo el proceso que vamos a llevar adelante con mi diagnóstico. Si tengo que expresar como es en una palabra: Es una Máquina!
El edema óseo es una condición que se caracteriza por la acumulación de líquido en el hueso, generalmente como resultado de un trauma, sobrecarga o enfermedades degenerativas. Se tratan con magnetoterapia y adecuando las cargas.
Es la inflamación de la bursa (una bolsa que se rellenade líquido que actúa como cojín entre tendones, músculos y huesos) situada debajo del acromion. Esta condición puede causar dolor y limitación de movimiento.
El músculo piriforme, localizado en la región glútea, puede irritar o comprimir el nervio ciático, causando dolor en la cadera y a lo largo de la pierna.
Inflamación de los tendones de los músculos que rodean la cadera.
Degeneración del cartílago articular de la cadera que causa dolor, rigidez y pérdida de movilidad en la articulación.
Inflamación de la bursa situada entre el trocánter mayor del fémur y los tendones que pasan por encima de él. Esta condición puede causar dolor y sensibilidad en la parte exterior de la cadera.
Es un quiste lleno de líquido que se desarrolla cerca de una articulación o un tendón. Aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, es común en la muñeca.
Es una inflamación de la vaina que rodea los tendones de los pulgares en la muñeca. Esto causa dolor y sensibilidad en el lado del pulgar de la muñeca.
Es una condición en la cual hay presión excesiva en el nervio mediano, que pasa por el túnel carpiano en la muñeca. Puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en la mano.
Es la inflamación de la bursa ubicada en el codo, específicamente detrás del hueso olecranon. Puede ser causada por traumatismos, presión prolongada o enfermedades inflamatorias.
Son inflamaciones de los tendones que se insertan en los epicondilos del codo. La epicondilitis afecta el lado externo del codo (codo de tenista), mientras que la epitrocleitis afecta el lado interno (codo de golfista).
Se refiere a la incapacidad de la articulación del hombro para mantener la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea. Puede ser causada por lesiones, hiperlaxitud o debilidad muscular.
Es una condición en la que la cápsula articular del hombro se inflama y se engrosa, lo que lleva a dolor y restricción de movimiento en el hombro.
Es una de las lesiones más comunes en deportistas, especialmente en aquellos que practican deportes de contacto o que requieren cambios bruscos de dirección. La fisioterapia es fundamental para recuperar la movilidad y fortaleza de la rodilla tras la lesión.
Es una ruptura o desgarro de uno o más tendones del manguito rotador. Puede ser parcial o completa y puede ser causada por un trauma o desgaste a lo largo del tiempo.
Es una lesión de los tendones del manguito rotador, los cuales rodean la cabeza del humero. Esta condición implica inflamación, calcificaciones, degeneración o rotura de estos tendones.
Es un aumento de tensión o disfunción en los músculos del cuello que pueden causar dolor y limitación en el movimiento.
Es una condición en la cual la cabeza se inclina hacia un lado debido a una contracción muscular sostenida en el cuello. La fisioterapia puede ayudar a aliviar la tensión muscular y corregir la postura.
Son trastornos que afectan las raíces nerviosas en la región cervical, causando dolor, debilidad y otros síntomas. La fisioterapia puede ser beneficiosa en el tratamiento de estos trastornos, ayudando a reducir el dolor y mejorar la función.
Se refiere a la protrusión del disco intervertebral en la región cervical, lo que puede presionar los nervios cercanos causando dolor y otros síntomas. La fisioterapia puede ayudar a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y fortalecer los músculos que soportan la columna cervical.
Es el dolor en la región cervical o del cuello. Puede ser causada por diversas razones, incluidos problemas musculares, óseos o nerviosos. La fisioterapia se enfoca en mejorar la movilidad, fortalecer los músculos y corregir posturas inadecuadas para aliviar el dolor.
Es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo. Los trastornos de esta articulación pueden causar dolor en la mandíbula, cara, oído y cuello. La fisioterapia puede ayudar a mejorar la movilidad de la articulación y a reducir el dolor y la inflamación.
Son dolores de cabeza recurrentes e intensos que pueden durar de horas a días. A menudo se acompañan de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido. La fisioterapia puede ser útil en la prevención y tratamiento de las migrañas, especialmente cuando estas están relacionadas con problemas musculares o posturales.
Es un tipo de dolor de cabeza y cuello causado por la tensión y contracción muscular en el área del cuello y la cabeza. Es la forma más común de dolor de cabeza y se cree que está relacionada con el estrés, la ansiedad o las malas posturas. La fisioterapia puede ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la postura, lo que a su vez puede reducir la frecuencia e intensidad de las cefaleas.
Se refiere a un desgarro en el labrum, el anillo de cartílago que rodea la cavidad de la cadera. Estas lesiones pueden ser causadas por trauma, movimientos repetitivos o desgaste degenerativo.
También conocida como «rodilla de corredor», se refiere al desgaste del cartílago detrás de la rótula. La fisioterapia ayuda a aliviar el dolor y mejorar la función de la rodilla.
Son lesiones en los tendones debido a sobrecargas o microtraumatismos repetidos. La fisioterapia utiliza técnicas de estiramiento, fortalecimiento y terapia manual para tratar el tendón afectado.
Es el dolor en la zona del cuello, que puede ser causado por múltiples razones, como malas posturas, estrés o lesiones
Después de la colocación de una prótesis (por ejemplo, de rodilla o cadera), la fisioterapia es esencial para adaptarse a la nueva articulación, mejorar la movilidad y fortalecer los músculos circundantes.
Son lesiones en las fibras musculares. La fisioterapia se centra en la recuperación del tejido dañado, previniendo la formación de cicatrices y recuperando la fuerza y movilidad del músculo.
Son lesiones en las fibras musculares. La fisioterapia se centra en la recuperación del tejido dañado, previniendo la formación de cicatrices y recuperando la fuerza y movilidad del músculo.
Inflamación de la bursa, una pequeña bolsa llena de líquido que reduce la fricción entre los huesos y otros tejidos móviles. La fisioterapia busca reducir la inflamación y el dolor con técnicas como la EPI.
Después de una fractura ósea, la fisioterapia ayuda en la recuperación del movimiento y fortalecimiento del área afectada, tecnología como la magnetoterapia nos ayudar a acortar los tiempos de recuperación.
Tras una intervención quirúrgica, la fisioterapia tiene como objetivo recuperar la función, fuerza y movilidad del área operada.
Es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado y fatiga. La fisioterapia se centra en aliviar el dolor, mejorar el sueño y la función física a través de ejercicios y técnicas de relajación.
Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones caracterizada por el desgaste del cartílago. La fisioterapia busca aliviar el dolor, mejorar la movilidad y fortalecer la musculatura alrededor de la articulación afectada.
Dolor en la parte baja de la espalda o glúteos causado por problemas en las articulaciones sacroilíacas.
Dolor en la región dorsal o media de la espalda.
Es el desplazamiento hacia adelante de una vértebra sobre la que está debajo de ella.
Es el estrechamiento del canal espinal que puede comprimir la médula espinal y los nervios, causando dolor y otros síntomas.
Es la inflamación del tendón rotuliano. Suele ser común en saltadores y corredores. La fisioterapia se centra en estiramientos y fortalecimiento de los músculos circundantes.
Es una curvatura anormal de la columna vertebral hacia un lado. Aunque suele ser una afección congénita, puede ser tratada con fisioterapia para mejorar la postura y reducir el dolor.
Es el dolor que se origina en la parte baja de la espalda y se irradia a lo largo del nervio ciático, que va desde la parte posterior de la pierna hasta el pie.
Es una afección en la cual un disco intervertebral se deteriora y puede presionar un nervio, causando dolor, debilidad o entumecimiento.
Es uno de los problemas más comunes y se refiere al dolor en la parte baja de la espalda. Puede ser agudo (corto plazo) o crónico (largo plazo).
Es una inflamación o irritación del tendón de Aquiles, que conecta los músculos de la pantorrilla al hueso del talón.
Es una inflamación de la fascia plantar, que es una banda gruesa de tejido que se encuentra en la planta del pie. Es común en corredores y en personas que están de pie durante largos períodos de tiempo.
Es una lesión de los ligamentos que conectan los huesos del tobillo. Suele ocurrir cuando el pie se tuerce o se dobla de manera anormal, estirando o desgarrando los ligamentos.
Estos ligamentos están en los lados interno y externo de la rodilla, respectivamente. Las lesiones suelen ser consecuencia de un impacto directo en la rodilla.
Es una lesión por fricción que causa dolor en la parte externa de la rodilla. Es común en corredores y ciclistas. La fisioterapia se centra en estiramientos y ejercicios de fortalecimiento.
Es un desgaste del cartílago de la rodilla que lleva a la inflamación y dolor. Aunque no se puede revertir el daño del cartílago, la fisioterapia puede ayudar a manejar el dolor y mejorar la movilidad.
Los meniscos son cartílagos en forma de C que actúan como amortiguadores entre el fémur y la tibia. Una lesión de menisco puede ser consecuencia de un movimiento brusco o un giro. La rehabilitación es fundamental para recuperar el rango completo de movimiento.
En Clínica Víctor Díez queremos seguir creciendo y nos gustaría conocer profesionales que se adapten a nuestras necesidades y forma de trabajo. Buscamos Fisioterapeutas comprometidos, con muchas ganas de seguir aprendiendo y desarrollarse como profesionales.
Requisitos imprescindibles: Conocimientos altos en ecografia, formación en técnicas de fisioterapia invasiva (punción seca, EPI…), experiencia trabajando con pacientes privados, se valoraran otro tipo de especialidades.